El marrubio, cuyo nombre botánico o científico es Marrubium vulgare, es una herbácea perenne nativa y silvestre de los continentes europeo y asiático. Los españoles lo introdujeron en el continente americano.
Esta planta puede alcanzar una altura de 70 cm, los tallos están erguidos con hojas ovaladas recubiertas de una pelusilla que les da un color plateado (que pueden recordar a las hojas de la menta) y pequeñas flores blancas en forma de globo muy peculiares que crecen en racimos.
Es también es conocido popularmente con otros nombres como Marroio, Hortelana, Maromba o Camarruego. Recuerda que al comprar una planta medicinal, hay que asegurarse de que el nombre científico o botánico sea el mismo.
Hay que tener en cuenta que los nombres comunes o populares cambian de una zona a otra y pueden resultar confusos, siempre mejor el científico.
Con fines medicinales se recolectan las sumidades floridas que se cortan a mano justo en el momento de la floración; esta operación podemos repetirla a lo largo del año varias veces mientras este dando flores.
Las flores se secan en capas finas, a la sombra y en un lugar bien aireado, procura removerlas de vez en cuando para que todas las partes de la flor queden aireadas o bien podemos utilizar un secadero que no pase de una temperatura máxima de 40º C.
Si queremos reproducir esta planta, podemos hacerlo bien a través de semillas que consigamos o si la encontramos en algún sitio, con una pequeña parte de la planta que tenga raiz.
Esta planta se utilizaba antiguamente para curar la malaria y la tuberculosis y actualmente se cultiva para su uso en farmacología.
Entre las sustancias activas que podemos encontrar en la planta, tiene un marrubiina, taninosLos taninos y su papel en la salud Los taninos son moléculas útiles para la salud humana, gracias principalmente a sus propiedades antioxidantes (Bagchi et al., 1998), con una alta capacidad de proteger los tejidos de la acción de radicales libres debidos a procesos de añejamiento celular. y saponinas¿Qué son las saponinas y para qué sirven? Las saponinas tienen propiedades increíbles como limpiadores naturales y han sido utilizadas desde hace siglos por sus similitudes con el jabón. Desde la antigüedad se han usado este tipo de plantas jabonosas en la elaboración de cosméticos para el cuidado de la piel..
Es expectorante y fluidificante, útil en para su uso en las vías respiratorias superiores en casos como bronquitis, tos, catarro y asma.
Es un buen estimulante del apetito (aperitivo) ya que favorece la secreción de jugos gástricos y todos los procesos digestivos; es carminativo.
La marrubiina además tiene acción colagoga y es también un eficaz regulador del ritmo cardiaco y es adecuada para aliviar las reglas dolorosas.
Es rica en sales potásicas, por lo que ejerce un efecto diurético moderado y es una buena aliada en dietas para bajar de peso o depurativas.
Para su uso externo, se emplea para tratar las heridas infectadas. El marrubio desprende un olor que nos va a recordar a la manzana con un gusto amargo, agradable y aromático.
Para usarla en infusión, tan solo tendríamos que usar una cucharada de planta seca por taza de agua y podemos tomarla hasta 3 veces al día.
Esta es otra de esas plantas que antiguamente se usaban como sustituto del tabaco conocido como “TABACO DE LOS POBRES”, lo secaban y lo fumaban, así nos lo indica este video de un canal dedicado a las plantas medicinales de Youtube o si quieres ver más plantas que se usan para fumar, te dejo este articulo en el blog .
Diterpenos (lactonas diterpénicas [marrubiína, formada durante el proceso de extracción], marrubiol, peregrinol, vulgarol), aceite esencial (tricicleno, beta-pineno, bisabolol, beta-elemona, isomenton-8-triol), flavonoides (apigenina, luteolina y sus derivados, vitexina, vicenina II, crisoeriol), ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, 1-cafeilquínico, criptoclorogénico), taninos, saponinas, mucílagos, K, Fe, vitamina C.
Usos tradicionales:
La infusión se prepara con 1 cucharada de sumidades floridas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
La misma infusión sirve para uso externo en lavados.
Posología/Modo de empleo (oral):
Jarabe medicinal de marrubio
Para preparar este jarabe necesitas
• Un litro de vino tinto de buena calidad
• Dos puños de ramos de marrubio floridos
Preparación:
Vamos a macerar durante una semana los ramos de marrubio dentro del vino procurando que queden bien sumergidas y tapamos bien la botella, procurando que esta sea de color oscuro o bien mantenerla en un sitio oscuro
Trascurrida una semana, vamos a colar y filtrar bien el vino y guardamos el liquido en una botella oscura.
Toma de uno o dos vasos al día.
Los extractos de marrubio blanco se utilizan en la producción como aromatizantes para alimentos y bebidas y como expectorantes en jarabes y pastillas para la tos.
Su uso como expectorante, mucolítico y estimulante del apetito tiene alguna evidencia científica.
no administrar por vía oral durante el embarazo. Administrar con precaución a personas con gastritis, ulceras digestivas y arritmias cardiacas. Puede potenciar los efectos de medicamentos hipoglicemiantes y
antihipertensivos.
Últimas plantas añadidas
Propiedades del Kalanchoe Daigremontiana (la madre de mil)
La menta (Mentha piperita) es una planta medicinal en la que en su infusión encontramos que tiene propiedades digestivas, carminativas, estimulantes y para la tos. Su aceite esencial se usa contra el dolor.
Conocida como ‘la planta de los mil usos’ y no es para menos. las Propiedades del Aloe o ‘sábila’ son increíbles, es una de las 250 especies de aloe conocidas en el mundo
Bibliografía consultada