Para recoger esta planta, era costumbre subir a los prados de montaña donde crece para cosecharla en su medio natural, pero hoy día esta prohibida su recolección y es preferible evitar hacerlo al aire libre y hacerte con plantas procedentes de viveros medicinales.
Crece en prados y pastos de montaña entre 1.600 y 2.400 metros y está presente en las grandes cadenas montañosas de Europa desde Portugal hasta Escandinavia.
En España lo podemos encontrar en el Pirineo y la Cordillera Cantábrica, donde era muy habitual, aunque se ha vuelto mucho menos común en las últimas décadas debido a la recolección descontrolada y los cambios en su hábitat. Florece en verano.
De la planta de árnica entre sus usos tradicionales, tan sólo se usa en forma externa en moretones (hematomas) producidos por golpes, en hinchazón local (edema) asociado a fractura y en inflamación de mucosas (bucal, genital, anal) ya que en uso interno puede convertirse en una planta tóxica.
Aunque tenga propiedades antisépticas, no se debe usar en heridas abiertas ya que puede provocar reacciones alérgicas.
El árnica es uno de los grandes remedios para rebajar la inflamación y el dolor siempre aplicado a nivel tópico con el que cuentan los herbolarios de ayer y hoy y es un ingrediente insustituible de una buena parte de pomadas y lociones farmacológicas y homeopáticas que se distribuyen en farmacias y parafarmacias.
Por las propiedades del árnica, esta planta está indicada principalmente para:
Aceite esencial, arnidiol, faradiol, lactonas sesquiterpénicas (helenalina, dihidrohelenalina), glucósidos flavónicos (astragalina, isoquercitina), cumarinas (umbeliferona, escopoletina)
Cardiópatas (en uso interno). Embarazo y lactancia (en uso interno). Heridas, dermatitis. Por vía interna es una planta tóxica
Efectos secundarios conocidos:
Por vía tópica y en uso prolongado puede causar flictemas y prurito.
Por vía interna: alucinaciones, vértigo, disnea, fallo cardíaco
Últimas plantas añadidas
Propiedades del Kalanchoe Daigremontiana (la madre de mil)
La menta (Mentha piperita) es una planta medicinal en la que en su infusión encontramos que tiene propiedades digestivas, carminativas, estimulantes y para la tos. Su aceite esencial se usa contra el dolor.
Conocida como ‘la planta de los mil usos’ y no es para menos. las Propiedades del Aloe o ‘sábila’ son increíbles, es una de las 250 especies de aloe conocidas en el mundo
Bibliografía consultada