Es un tradicional árbol de los climas fríos del norte. Crece rápidamente cuando es joven sobre suelos arenosos y en 5 años alcanza ya los 5 metros de altura, sobrepasando al final los 30 metros.
De hoja caduca, posee una copa estrecha, con ramas ascendentes que se redondean y hojas brillantes, mientras que la corteza de color marrón brillante se vuelve poco a poco blanca y con surcos de manchas negras, pelándose por la parte de arriba.
Se le conoce también como Álamo blanco y Árbol de la sabiduría.
Se emplean las hojas. A veces se usa también la savia y la corteza, Contiene principalmente flavonoides¿Qué son los flavonoides y para qué sirven? Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, asi como de la polución ambiental, son sustancias químicas que están presentes en los alimentos, etc, el quercetol-3-galactósido, con efecto diurético, eliminación de urea y ácido úrico. Contiene también taninosLos taninos y su papel en la salud Los taninos son moléculas útiles para la salud humana, gracias principalmente a sus propiedades antioxidantes (Bagchi et al., 1998), con una alta capacidad de proteger los tejidos de la acción de radicales libres debidos a procesos de añejamiento celular., principios amargos, mucílagos y una esencia con acción antiséptica y cicatrizante
Flavonoides (hipersósido, quercitrina, avicularina, galactosil-3-miricetol, heterósidos del kempferol, miricetina y quercetina), aceite esencial (alcaloides sesquiterpénicos bicíclicos), taninos catéquicos, vitamina C, ácidos fenólicos (clorogénico, cafeico), alcoholes triterpénicos (betulinol), K, resina
La corteza del abedul es diurética y laxante, mientras que las hojas son diuréticas, astringentes y coleréticas.
Se emplea en cistitis, pielonefritis, litiasis renal, oliguria. También en reumatismos en general, gota, edemas en pantorrillas y obesidad.
Mejora las afecciones biliares y baja levemente la fiebre. Elimina eficazmente el ácido úrico, disuelve las arenillas renales, es depurativa, estimulante estomacal y ligeramente laxante a dosis altas.
En uso externo las hojas de Abedul se emplean para lavar la piel en caso de erupciones, granos, llagas o heridas y en forma de cataplasma contra forúnculos.
También se emplea con frecuencia contra la caída del cabello y con sus ramas se golpean la piel las personas que acuden a depurarse a la sauna.
Las hojas frescas se pueden comer en ensaladas y la savia mezclada con levadura nos proporciona un saludable vino.
Con sus ramas podemos hacer cestas, escobas, cepillos, cubrimientos para tejados y cuerdas y con la elaboración de su aceite protegeremos el cuero.
posee interacciones con anticoagulantes.
Últimas plantas añadidas
Propiedades del Kalanchoe Daigremontiana (la madre de mil)
La menta (Mentha piperita) es una planta medicinal en la que en su infusión encontramos que tiene propiedades digestivas, carminativas, estimulantes y para la tos. Su aceite esencial se usa contra el dolor.
Conocida como ‘la planta de los mil usos’ y no es para menos. las Propiedades del Aloe o ‘sábila’ son increíbles, es una de las 250 especies de aloe conocidas en el mundo
Bibliografía consultada