En este articulo te voy a presentar Plantas medicinales que puedes fumar, fuera de las polémicas y de recomendar o no (que no es mi caso) el uso de plantas con fines medicinales, esta demostrado que no faltan personas que han probado de primera mano los beneficios que el cuerpo, la mente y el espíritu pueden obtener al fumar ciertas sustancias, ya sean hierbas, vapores, tabaco, etc.
Lo principal es que si quieres probar con alguna de las hierbas de las que aquí voy a hablar, te informes primero de las posibles interacciones que puedan tener con tratamientos que lleves, te aconsejo consultar con expertos tu caso concreto si es así.
De hecho, hay muchos estudios realizados también en España como el de el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba que le otorgan en este caso al cannabis ciertas opciones de tratamiento para personas con enfermedades debilitantes y degenerativas, os dejo el enlace al estudio aquí.
Haciendo un buen uso de la misma hierba actúa como broncodilatador, abriendo las vías respiratorias y mejorando la salud respiratoria, varios estudios médicos ya en la década de los 70 del siglo pasado, indicaban que era casi tan eficaz y menos dañino que otro tipo de medicamentos, como en este estudio de 1976 en pacientes asmáticos.
Sin embargo, lo que si esta demostrado es que la proliferación de cigarrillos de tabaco recubiertos de sustancias químicas, son causantes de muchas enfermedades y ha llevado a la idea de que fumar es perjudicial para la salud. La realidad es que lejos del estigma de fumar, la gente ha estado inhalando hierbas durante siglos para mejorar su salud.
Si hay estudios sobre que una hierba como el cannabis controladamente puede hacernos mejorar ciertos aspectos de salud, la lógica nos dice que debería haber otras hierbas que nos ofrezcan otras propiedades beneficiosas ¿verdad? Pues vamos con algunas plantas medicinales que puedes fumar
Plantas medicinales que puedes fumar
Vamos a comentar unas cuantas plantas que tradicionalmente, aparte del tabaco, se han fumado por parte de la gente desde hace siglos, muchas tienen propiedades medicinales igualmente en otras preparaciones, te pongo en cada planta también el enlace a la ficha de la planta que tengo en esta web:
Verbasco o gordolobo (Verbascum thapsus)

El Gordolobo se caracteriza por tener unas hojas grandes y con unos pelillos que la hacen muy suave, antiguamente era usada con otros fines también debido a esa característica, era el papel higiénico del campo.
Se caracteriza por que su humo es ligero e insípido y se considera una hierba altamente medicinal que limpia las infecciones pulmonares y la inflamación. Es un expectorante, lo que significa que ayuda a eliminar la congestión del aire y fomenta una tos productiva.
Dado que el gordolobo no tiene sabor, es una base excelente para fumar una mezcla de hierbas. El gordolobo demasiado seco no fumará suavemente. Así que agregue un poco de humedad y frote las hojas para obtener los mejores resultados.
Marrubio blanco (Marrubium vulgare)
Si eres de los millones de personas en el mundo que padeces de asma, el marrubio blanco al igual que la Perilla son unos buenos aliados.
Originario del Mediterráneo, el marrubio blanco tiene propiedades antiinflamatorio muy poderoso, especialmente para la inflamación de las vías respiratorias.
En medicina natural, se utiliza sobre todo para tratar la bronquitis, la tos ferina y el asma. Tiene un alto contenido en marrubiína, que es responsable de sus propiedades expectorantes y la capacidad de estimular el apetito.
Esta hierba también tiene propiedades analgésicas y ayuda con enfermedades comunes, especialmente dolores de cabeza y dolor de muelas. Dato curioso: el marrubio, el nombre hebreo del marrubio blanco, es una de las cinco hierbas sagradas que se sirven tradicionalmente en la festividad de la Pascua judía.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)

Esta es una de las hierbas que no recomiendo usar nunca salvo que hayas consultado a tu médico, cierto que tiene unas propiedades medicinales increíbles, pero también tiene una larga lista de interacciones con una larga lista de medicamentos, con lo cual puede hacer mas mal, que bien.
Se puede usar internamente o en aceite, cremas, cataplasmas etc por las propiedades que tiene pero hay que tener en cuenta que tanto si se usa por vía tópica o por vía oral, el hipérico puede provocar fotosensibilidad.
Es una de las hierbas medicinales más comunes del mundo, la hierba de San Juan es mejor conocida como una planta para “sentirse bien”. Es un estabilizador y potenciador del estado de ánimo que se ha utilizado durante siglos para aliviar la depresión y la melancolía.
La hierba de San Juan también puede reducir los síntomas de la ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Cuando se fuma, la hierba de San Juan actúa como un sedante que eleva el estado de ánimo y borra los signos de tensión en todo el cuerpo.
Ajenjo (Artemisia absinthium)

Es una de las variedades de Artemisia que se usan para este fin, se sabe que el ajenjo también llamada absenta no es tan alucinógena como se pensaba antiguamente.
Antes de que se usara para la elaboración de alcoholes como la propia absenta o el vermú, era venerada como una hierba altamente medicinal y contrariamente a las creencias populares, no te hará ver duendes verdes bailando después de ingerirla.
Es un anestésico suave que alivia el dolor y las molestias musculares / menstruales.
Al ser fumada absenta libera efectos leves que ayudan a reducir los dolores musculares, los dolores de cabeza e incluso el reumatismo.
Hierbas utilizadas para dejar el cigarrillo de tabaco
Hoja de frambuesa roja

La hoja de frambuesa roja no solo contiene una amplia variedad de compuestos medicinales, sino que también es una excelente alternativa al tabaco.
Fumar hojas de frambuesa roja incluso contrarresta la intoxicación por nicotina tal como refleja este estudio Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo –UAEH–. También ayuda a aliviar el dolor menstrual, por lo que es uno de los ingredientes principales de algunas tinturas destinadas a este fin.
La frambuesa roja es una hierba sedante que produce un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Su textura suave lo convierte en la base perfecta para una mezcla de hierbas para fumar.
Bergamota (Citrus bergamia)
Las hojas de este árbol son un antiséptico pulmonar muy potente. La bergamota es rica en aceite similares a los de la planta de orégano, que a su vez tiene una serie de propiedades curativas.
Este potente árbol podría clasificarse fácilmente como una “hierba para los pulmones” debido a sus propiedades eficaces contra las infecciones pulmonares. Es utilizada para ayudar a los fumadores a dejar de fumar, la bergamota reduce los efectos de la nicotina, tanto en forma de hierba para fumar como de aceite esencial.
De hecho, se ha demostrado que este mágico árbol ayuda a combatir la adicción o los trastornos compulsivos. La bergamota pertenece a la familia de los cítricos, por lo que también es conocida por su energía estimulante y sus propiedades inmunológicas.
Hierbas calmantes
Artemisa (Artemisia vulgaris)
ES otra hierba de la familia de las Artemisias casi todas con unas propiedades similares, tiene una larga y cercana historia con la humanidad. Sus suaves propiedades alucinógenas han fascinado a las personas durante siglos, lo que ha llevado a su uso generalizado en rituales y actividades espirituales.
A nivel medicinal, la artemisa ofrece una variedad de beneficios que van desde tratar problemas cardiovasculares, fiebre, resfriado / tos ferina, parásitos intestinales, epilepsia, parálisis cerebral, dolor crónico, problemas digestivos, problemas nerviosos, asma, calambres menstruales e incluso enfermedades cerebrales.
Cuando se fuma la artemisa relaja el cuerpo y se sabe que promueve y fortalece la memoria de los sueños. Es tipo al gordolobo con hojas suaves y como esponjosas aunque mucho mas pequeñas y es también una excelente base para una mezcla de hierbas.
La opción de comprar las hierbas en una tienda hay que tener en cuenta que pueden estar demasiado secas para liberar un humo agradable tal cual están. La Herbal Academy recomienda pulverizar a las hierbas un poco con agua e incluso miel (opcional), te recomiendo la página si quieres ver mezclas que ellos hacen.
Otro gran consejo es usar un poco de corteza de sauce para agregar riqueza a tu mezcla para fumar, especialmente si planeas enrollarla y consumir tu mezcla en papel.
Cómo hacer una preparación a base de hierbas para fumar.
Normalmente en las mezclas de hierbas para fumar se usan tres componentes:
- El portador o la hierba base de la preparación
- Hierbas con un papel de apoyo específico
- Hierbas utilizadas para dar sabor
Algunas de las hierbas que ya te he comendado son una excelente hierba base, como el gordolobo o la hoja de frambuesa roja, pero el cannabis también es una excelente hierba de base para mezclar.
Después de ver las propiedades de las hierbas que te he comentado o algunas que puedas saber, harás las mezclas que mejor te vengan para el fin que necesites y conseguir que las propiedades medicinales de cada planta puedan beneficiar a tu cuerpo, ya sea que estés buscando algún remedio para el insomnio, la ansiedad o algo más serio como la epilepsia, ¡siempre hay una hierba para eso!
Finalmente, añade alguna hierba que te aporte sabor a la mezcla y que además te aporte sus propiedades, como pueden ser la menta y la hierbabuena para temas respiratorios, la lavanda calma y alivia el estrés, mientras que el anís y la angélica que te ayudan con problemas digestivos y la acidez estomacal.
Evidentemente hay otras hierbas que se han usado tradicionalmente para fumar como el Hisopo, la Escutelaria, el Ginseng Coreano, la Manzanilla, Pétalos de Rosas, aquí he hecho una primera selección quizás de la que más conozco yo, pero casi cualquier hierba con propiedades medicinales, preparada adecuadamente podria utilizarse para este fin.
Eso si, como consejo no te olvides de consultar con médicos y especialistas si pueden tener alguna interacción con algún tratamiento que estés tomando.